lunes, 7 de febrero de 2011

COMO ESTUDIAR EN CASA EN COMPAÑÍA DE MIS PADRES


Para ti mamita, no olvides que sin tu amor, ayuda, dedicación, tolerancia, constancia y mucha responsabilidad puedes acompañar a tu hija (o) en el proceso escolar.

HOLA, AMIGUITO, te voy a recomendar algunas pautas importantes que debes leer en casa con tu MAMI, para que desde el momento que leas éstas con la explicación correspondiente, las pongas en práctica paso a paso. Estoy segura que los dos quedaran sorprendidos de los resultados de esta estrategia. Éstas debes colocarlas en un lugar visible, ojala en el lugar donde acostumbras a estudiar. “BUEN ANIMO Y QUE DIOS LOS BENDIGA” 

Ser muy positivo y tener confianza en sí mismo; es decir que eres capaz de realizar todas las actividades que te pongan dentro del aula y fuera de ella, siempre con la ayuda de tu mami.

No olvidar que tu mejor amiga es tu MAMI, pase lo que pase Ella siempre te entenderá y te ayudará por difícil o fácil que sea la situación.

Debes construir con tu mami unas normas de convivencia donde los dos hagan pactos de convivencia y en Ellos deben de estar muy claras las sanciones cuando algunos de los dos no cumplan y unos estímulos cuando hay buenos resultados y muy buena producción en el trabajo. Querido alumno Tu único trabajo es “estudiar”. Así queridos amigos les queda esta tarea pendiente que más adelante la revisaré. ÁNIMO LA VIDA ES BELLA EN FAMILIA

Llegas del colegio, saludas, te quitas el uniforme, se ponen cómodos para almorzar, le dan gracias a mami y a la empleada si la tienen por los alimentos preparados, sin olvidar que antes hay que darle gracias a Dios. Descansas más o menos hasta las 3 de la tarde. Ya estas bañado, fresco y con ropa cómoda para empezar a desarrollar las actividades escolares en cada una de las áreas

Buscar todo el material correspondientes a cada una de las Áreas desde la regla hasta el sacapunta para que no te pares a buscar nada porque te distraes y pierdes el entusiasmo para trabajar hasta los libros de consulta los debes tener en la mesa de trabajo, no olvides tener siempre EL DICCIONARIO, para que busque las palabras y términos desconocidos.

El lugar donde vas a estudiar debe tener muy buena iluminación y buena ventilación igual la mesa y la silla deben de estar adecuadas a tu estatura, fuera de ruidos fuertes, de TV, música entre otros.


MOMENTOS ESPECIALES PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE TODAS LAS ÁREAS SEGÚN EL HORARIO DE CLASE

1. MOMENTO: Siempre al iniciar el estudio con su hija(o), revisar todos los logros y actividades correspondientes. Estar muy alerta a las fechas de entrega de cada actividad, para que entre los dos pueda acompañar este proceso. Cada  estudiante tiene bien claro en  el cuaderno de cada una de las áreas esta información, que además Usted debió leer y firmar  Mirar el horario correspondiente a la semana y seguirlo en su orden, sacar el cuaderno que corresponde a la primera hora, revisarlo con la mami y fijarse que no esté atrazado, si lo está. Querida mami, siempre debes estar muy atenta a estas dificultades para colaborarle al niño. Buscando un compañero (a) organizado que le preste el cuaderno. También es fundamental las visitas frecuentes al establecimiento para que dialoguen con cada uno de los profes sobre el rendimiento y la producción escolar; es muy importante que tome nota de las recomendaciones que los profes le hagan. Mami nunca olvide que su hijo (a) en esta etapa lo necesita aun más que cuando inicio el preescolar.

2. MOMENTO: ya termino todas las actividades del área que corresponde a la primera hora de clase. Así deben desarrollar todas las actividades escritas según el orden de horario. No olvidar mami Hay que revisar todo y sacar tiempo de donde no hay o buscar ayuda si es necesario

3. MOMENTO: si hay evaluación estudiar en orden de dificultad para el niño. Hacer que el niño lea solo una y otra vez, hasta que el pueda contar con sus propias palabras lo entendido. Luego que subraye las ideas principales, querida mami el niño debe de leer en voz alta esta actividad, si hay que corregirle algo, hágalo con mucho amor y paciencia. Seguidamente hágale preguntas como si estuviera en la evaluación.
4. MOMENTO: dele mucha seguridad, que el niño sienta que usted confía en él. No olvide mami cualquier palabra desconocida hay que buscarla en diccionario enseñarle poco a poco como utilizarlo.

5. MOMENTO: poco a poco instruir al niño para que aprenda a buscar las consultas en los libros, de igual como se estudia para una evaluación, como se hace una consulta. MAMI, no olvide que hay que orientarlo para que realice las tareas solo, pero este proceso es muy lento y de mucha paciencia, disciplina y sobre todo amor.

MAMITA DEBES TENER MUY PRESENTE SIEMPRE EL TRABAJO ESCOLAR DEL NIÑO
1.      Cuando el niño tenga trabajos en grupo averigua el lugar donde van a hacer la tarea y quiénes son los compañeros de trabajo hasta donde sea posible buscar el de teléfono. deben estar muy atentas en averiguar si su hijo(a) esta en el lugar que dijo.
2.      Dentro de los espacios de convivencia orientar al niño para que antes de las ocho de la noche  tenga todo organizado; es decir buscar el bolso que debió estar listo cuando terminó tareas, mamá registra el bolso con el horario en la mano para que no le falte nada y finalmente buscar el uniforme y ponerlo siempre en el mismo lugar, mamá no olvide que debes de estar atenta a tener el uniforme: lavado y planchado, el niño debe de embetunar los zapatos, lavar la ropa interior y guardar la ropa sucia en su puesto como también limpiar los zapatos o tenis si están embarrados.

3.      Este plan de estudio debe de tener un horario a cumplir para así inducir al niño a cumplir la norma; es decir su autoridad antes los pactos de convivencia acordados es fundamental, unos días hago cumplir y Otros días se me olvida ¡cuidado con esta situación!

4.       No olvidar estimular siempre al niño cuando el vea que está muy comprometido cumpliendo.

Cuando revise los cuadernos revise ortografía y caligrafía de inmediato, si tiene dudas busque en el Diccionario, si usted no entiende las actividades busque ayuda de alguien que puede colaborarle a su hijo en este proceso nuevo y un poco complicado para él, no se canse más adelante  recibirá producciones sorprendentes.

5.      En cuanto a los trabajos  escritos  busque a los profes y consulte cual es la estrategia o la forma de presentarlos, no olvide que su hijo tiene todo el bachillerato para aprender hacer un trabajo escrito con todas las técnicas, téngale paciencia, que EL haciendo y volviendo hacer aprende, no se desespere que se van dañar muchas hojas, no las arranque, para que más adelante pueda notar los avances vale el esfuerzo y la constancia que se le pongan a las cosas

6.      Cuando le toque hacer carteleras ayúdele a desarrollar la idea, si les es difícil busque ayuda de alguien. Pero no olvide que el niño lo debe intentar con su ayuda. Le van a tocar exposiciones frente a sus compañeros, lo va a preparar como se prepara la evaluación o realiza una consulta, si necesita un cartel que lo haga para que le ayude en el momento de la explicación del tema y lo más importante que practique en la casa la exposición.

7.      Querida mami no deje para el final lo que puede hacer todos los días, semanalmente; visite a los profes  para ver el proceso. Revísele sin pasar un día los cuadernos al niño ¡ANIMO!

8.      Dentro del pacto de convivencia familiar debe de tener en cuenta que el niño debe de realizar unas labores en la casa fuera de estudiar así sea: arreglar el cajón donde se guardan los zapatos, lavar los platos, echarle comida a los animales entre otras.

9.      Ir poco a poco inculcando en el niño el hábito de la lectura con lecturas que sean del grado del niño, se aprovecha para corregir los malos hábitos que se vean. Pregúntele al niño que lecturas le agradan

10.  Hablarle al niño sobre la importancia del cuidado de todos los útiles escolares y sobre la responsabilidad que tiene frente a los compromisos escolares.

11.  Dígale siempre cuanto lo ama, admira y respeta.